top of page
Villanos FIN.jpg

Batman no sería el superhéroe que todos conocemos si no fuera por la amplia variedad de villanos que le han acompañado desde el principio de sus aventuras. Se podría decir perfectamente que los enemigos del murciélago son los “mejores” de la historia del cómic, ya que no solo tiene a los más carismáticos, sino también a los más reconocidos por el público.

Batman generalmente se ha tenido que enfrentar a ellos uno a uno, pero existen ciertos cómics en los que varios villanos se han unido para hacer la vida en Gotham un poco peor. Y todos estos villanos han ganado mucha popularidad después gracias a todas las adaptaciones del universo Batman.

En el Genially de la derecha podemos ver a ocho de los villanos más míticos del universo de Batman. Pulsando en los + podrás ver el nombre de estos personajes, además del dato de cuándo fue su primera aparición y por quién fueron creados. 

Uno de estos villanos tan populares es el Joker, quien ha llegado a ser casi tan popular o más que Batman y recientemente ha protagonizado su propia película siendo interpretado por Joaquin Phoenix. El Joker fue uno de los primeros villanos en enfrentarse a Batman, en el primer número de su propia serie de cómics en el año 1940. En ese mismo número debutó la anti heroína por excelencia de la historia de los cómics, Catwoman. Convirtiéndose estos dos personajes en dos de los más aclamados por la gente.

Mientras que Catwoman en numerosas ocasiones no ha ejercido como villana, llegándose a casar con Batman, el Joker ha sido siempre el mayor enemigo del héroe. Pero Batman lucha contra él con la regla de no matar, así que incluso cuando el Joker le ha puesto las cosas difíciles, tan solo le ha encerrado en Arkham. Si quieres saber más sobre este villano tan solo tienes que pulsar el botón.

Y la verdad es que si alguien ha puesto contra las cuerdas a Batman, ese ha sido el Joker.

En el cómic “La broma asesina” descubrimos que el origen del Joker tuvo relación con Batman, por lo que los dos personajes estaban ligados para siempre. En esa historieta el Joker es el encargado

Joker_(Nueva_Tierra).jpg

Joker

de dejar paralítica a Barbara Gordon, la compañera de Batman conocida como Batgirl, y de torturar a James Gordon. Pero sin duda la ocasión que más daño hizo a Batman fue cuando asesinó al segundo Robin, a Jason Todd.

Aunque la idea del creador del Joker era asesinarlo en el segundo número porque creía que le haría parecer inepto a Batman por no atraparle, uno de los editores le paró los pies y el legado del Joker sigue hasta hoy en día.

Junto a la figura del Joker, ya en los años 90, apareció Harley Quinn, el interés amoroso y doctora del Joker. Aunque debutó en una serie animada, rápidamente se ganó el cariño de la gente y fue introducida dentro del universo de los cómics. En el año 2016 llegó su primera adaptación al cine por Margot Robbie, y tendrá su propia película en 2020.

Harley Quinn formó junto a Catwoman y a una de sus parejas, la Hiedra Venenosa, su propia serie de cómics titulado “Gotham City Sirens”. Pamela Isley debutó en 1966 y su personaje tomó popularidad a través de su aparición en una de las películas de Batman interpretada por Uma

Thurman. Ella utiliza las toxinas y las feromonas de las plantas para controlar a la gente.

Otro personaje que es experto en controlar a la gente es la versión en cómic del personaje del cuento 

“Alicia en el País de las Maravillas” del Sombrero Loco. Todas las historias relacionadas con este villano han tenido mucho que ver con el cuento, ya que él era un especialista en neurociencia.

Tanto el Pingüino como el Enigma le han dado muchos quebraderos de cabeza a Batman. Danny de Vito y Jim Carrey les dieron a estos dos personajes una segunda vida, ya que los interpretaron en el cine en los años 90. El Pingüino, a diferencia del resto

gotham-city-sirens.jpg

Hiedra Venenosa, Catwoman y Harley Quinn

de villanos está perfectamente cuerdo y en varias ocasiones ha hecho de informante de Batman. Y la gran diferencia del Enigma del resto es que sus peleas con Batman no son físicas, sino que son intelectuales.

Gotham5x12.jpg

Oswald Cobblepot y Edward Nygma en la serie "Gotham"

Existen tantos villanos que sería imposible mencionarlos y no olvidarnos de alguno, ya que cada uno tiene una característica que les diferencia. El Espantapájaros creó una toxina del miedo con la que ataca a sus víctimas, Bane tiene un gran hito en su carrera ya que fue él quien le rompió la espalda a Batman, Victor Zsasz se hace un corte por cada asesinato que realiza, Dos Caras usa una moneda para decidir la suerte, Mr. Freeze tiene una pistola de hielo y Luciérnaga una de fuego. Cada uno es peculiar y diferente.

En Gotham no hay solo metahumanos y grandes villanos, sino que también existen asociaciones mafiosas que intentan controlar la ciudad.

La principal familia es la Falcone, dirigida por Carmine y en la que también está su hija Sofia Falcone. Pero también existe la asociación de Sal Maroni, quien fue el culpable de las quemaduras de Harvey Dos Caras. La Corte de los Búhos es una asociación de villanos que también quiere dirigir la ciudad.

Y también existe la Liga de Asesinos, liderada por Ra’s al Ghul y en la que también están sus hijas Talia al Ghul y Nyssa al Ghul. Él es uno de los grandes villanos de Batman. Curiosamente es el abuelo de Damian Wayne, el hijo de Bruce y Talia. Normalmente sus historias se relacionan con los Pozos de Lázaro, los cuales sirven para revivir a personas muertas.

Solomon Grundy, Killer Croc, Deadshot, Cara de barro o Hugo Strange son otros villanos de las historias de Batman, también conocidos por el público, pero con menos relevancia en la vida del caballero oscuro.

Victor_Zsasz_(New_Earth).jpg
gotham-ras-pic.jpg

Victor Zsasz

Ra's al Ghul

Batman_The_Dark_Knight_Vol_2-6_Cover-1_T

Bane

199c83f8f8d07a30ef8cfbf6d0418859.jpg
99568447fd07c25bba8208be5b3d862c.jpg

Hugo Strange

Carmine Falcone

Copyright: El Batarang / Sergio Casamayor Pérez y Pablo Ginés Rivero

Sitio web de finalidad académica

bottom of page