

Desde su primera aparición en Detective Cómics #27 en mayo de 1939 Batman ha sido adaptado en numerosas plataformas. Películas, películas animadas, series de televisión, su propia revista e incluso un musical, Batman ha estado siempre en nuestras vidas de todas las formas posibles.
Varias aventuras del héroe fueron trasladas y contadas por la radio a través de la BBC Radio, contando historias como “Batman: The Lazarus Syndrome” o “La caída del murciélago”. Pero esta forma de contar las historias de Batman no contó con mucho éxito.

Batman y Robin (Adam West y Burt Ward)
Sin duda, la principal franquicia alrededor de Batman ha sido el cine, ya que desde siempre ha sido muy rentable. Gracias a las películas el personaje adquirió mucha popularidad, siendo la primera de 1966 protagonizada por Adam West, repitiendo el papel que ya hacía en la serie de televisión sobre Batman y Robin.
Durante bastantes años no tuvimos al caballero oscuro en el cine, pero
esta época se acabó en 1989 con la película de Batman dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton. Una tetralogía fue el resultado, en las que pudimos ver a villanos míticos del personaje como el Pingüino, Enigma, Dos Caras, Hiedra Venenosa o Mr. Freeze.
Casi una década después, el personaje de Batman volvió a ser protagonista de una nueva trilogía en la que pudimos ver al Joker, el Espantapájaros, Ra’s al Ghul o Bane, por lo tanto siempre han intentado no repetir villanos en sus películas, provocando que se cada uno se haga también popular.
Esta trilogía ha sido una de las más aclamadas por el público, ya que el director Christopher Nolan les dio mucho realismo. En cambio, el personaje entró en
una etapa oscura con la unión al Universo Extendido de DC, ya que Ben Affleck no consiguió encontrar su sitio en esta franquicia. Por lo que ha sido sustituido por Robbert Pattinson para una película futura a la que no paran de unirse nuevos villanos.
En el cine ha sido tan popular, que no ha dejado hueco para que las series lo tengan. Tan solo la serie de 1966 tiene algo de culto entre el público, ya que Adam West y Burt Ward son reconocidos por haber hecho de Batman y Robin. A partir de entonces la mayoría fueron series animadas, hasta

Wonder Woman y Batman (Gal Gadot y Ben Affleck)
la aparición de Gotham en 2014, la cual sigue la historia desde que los padres de Bruce Wayne son asesinados hasta que se convierte en Batman, siendo coprotagonizada por el comisario James Gordon y el mayordomo Alfred Pennyworth.

Batman vs Joker en la serie animada
En 1992 comenzó el universo animado de DC, con Kevin Conroy dando voz al personaje en cada una de las series. Un total de ocho series contaron el Batman siendo protagonista o como invitado especial. Will Arnett le pone voz en otra popular película del héroe basada en los Lego llamada “La Lego Batman Película”. En España, el actor de doblaje típico de Batman es Claudio Serrano, quien le ha interpretado en numerosas ocasiones.
Existen numerosos videojuegos centrados en el personaje, al igual que se intentó hacer un teatro musical en 2003, pero fue cancelado. En cambio, en los
parques de atracciones Warner se puede ver representaciones del personaje, además de numerosas atracciones basadas en la franquicia.
Desde LEGOs hasta Funko Pop, el personaje también ha protagonizado muchas piezas de merchandising, por lo que cada persona puede tener siempre en su casa una parte del universo de Batman.
