top of page
Inicios.jpg

La primera novela gráfica de la que se tiene conocimiento acerca del justiciero enmascarado, data del año 1939, bajo el título 'El caso del sindicato químico', dentro del libro de historietas de DC nº 27, y sus autores fueron Bob Kane y Bill Finger. Esta novela gráfica se basaba en las publicaciones 'Pulp', que son aquellas que combinan elementos de la vida real con la ficción. En esta primera aparición de Batman, la historia trataba de la lucha de Batman contra un empresario que ha ido eliminando uno por uno a sus socios para hacerse con el control del negocio. 

Sin embargo la figura más asentada del Batman que conocemos hoy no se vio hasta los números comprendidos entre el 27 y el 33, y ya posterior a éste último se exploró los orígenes verdaderos de Batman. Estos orígenes nos contaban la historia de Bruce Wayne, un niño que a temprana edad se quedó huérfano tras el asesinato de sus padres. Durante toda su vida lucharía contra el mal para evitar las injusticias como la muerte de sus padres. 

El estilo e imagen del personaje de Batman fueron variando en los primeros números, sobre todo el tamaño de las orejas de la máscara, las cuales eran significativamente más grandes..

Tras una conversación entre ambos creadores, se llegó a la conclusión de que Batman debía tener algún acompañante o ayudante, surgiendo así el personaje de Robin, en el número 38 del 1940.

comic batman .jpg

La aparición de Robin supuso un gran incremento en las ventas, llegando hasta a duplicar las cifras conseguidas. . Ese mismo año, la revista 'National Comics Publications'  (predecesora del actual DC) publicó el primer número del libro de historietas de Batman, ganándose el título de una de las empresas más exitosas y rentables del momento  

Sin embargo, Batman empezó a despuntar sobre tido en el momento de la aparición de los personajes Catwoman y Joker. Tal era el éxito de personajes de DC como Batman y Superman que a finales del año 40, ambos personajes hicieron juntos una aparición en la serie de cómics 'World's Finest Comics'. 

 

años 56 y 61 aparecieron los personajes de Batwoman y Batgirl respectivamente, para contrarestar la controversia generada por los escritos de Frederic Werthram. 

A finales de la década de los 50, Batman fue orientado más hacia la ciencia ficción, apareciendo nuevos personajes, transformaciones, mutaciones y alienígenas. Así en el año 1960, Batman pasó a ser miembro d'Liga de la Justicia', en el ejemplar número 28 de 'Brave and the Bold'. 

En el año 1964, las ventas del personaje de Batman descendieron a tal punto, que hasta el mismo Kane se planteó terminar con el personaje. Sin embargo, oara mejorar las cifras de ventas, se incluyó a un nuevo editor, Julius Schwartz. Los cambios cualitativos se notaron a partir del número 327 de 'Detective Comics', que daba una imagen mucho más moderna y un aire más detectivesco. Para renovar la imagen del personaje se contrató a Carmine Infantino, que realizó cambios tanto en el traje de Batman como en el Batmóvil. Como parte de esta nueva renovación se suprimió a los alienígenas y al personaje de Batwoman y Alfred Pennyworth, para incorporar a la tía Harret como compañera y ayudante de Bruce Wayne en su mansión. 

A partir de 1966, se estrenó la serie de televisión, que supuso un fuerte incremento en la serie literaria. Sin embargo dos años después, en el año 1968, la serie fue cancelada, incluso después de los buenos resultados. A consecuencia de esto, las historietas de Batman volvieron a tener desinterés. Un año después, en 1969, Dennis O'Neil pretendió reinventar al personaje, regresando a los orígenes del personaje, alejándosede la imagen dada en la serie televisiva. Según describieron, regresaron al Batman oscuro y siniestro. 

worlds finest comics.jpg
the mightest team.jpg

Desde entonces, DC adoptó una nueva política en la que pretendían atraer a los más jóvenes. Para ello dejaron atrás el tono oscuro y desangelado de las historias de Batman por uno mucho más colorido y alegre.

Durante los años 50, Batman se había convertido en uno de los pocos héroes que seguían vendiendo como personajes, ya que la industria había caído en decadencia. Hubo un pequeño rayo de luz cuando en el año 1952, Batman apareció en la serie 'Superman' nº 76, titulada 'The mightiest Team in the World', suponiendo una alianza entre ambos héroes. Este crossover entre los dos personajes supuso un éxito rotundo, haciendo que DC se replanteara la elaboración de nuevas historias con alianzas entre personajes. 

Sin embargo el personaje de Batman se devaluó tras la publicación en 1954 del libro 'La seducción del inocente', de Frederic Werthram, en el que exponía que historietas como las de Batman hacían que los niños imitaran los crímenes que aparecían en ellas, además criticó más en concreto a este personaje por, según afirmaba, tener mamostrar comportamientos homosexuales con otros personajes masculinos. A partir de entonces Batman sería considerado como un personaje de dudosa orientación sexual', por lo que, según algunas teorías, en los 

A partir de entonces la respuesta fue tan positiva que el número 471 al 476 sirvieron de inspiración para la elaboración tanto de la primera película como de la serie animada del personaje de Batman. Sin embargo en las siguientes décadas, los 70 y los 80, las ventas empeoraron, llegando a un nivel muy preocupante en el año 18985, para a partir de ahí recuperarse. 

Portada cómic 'The Mightiest Team on Earth'

Portada 'World 's Finest Comics' Nº 15

Portada del cómic 'Detective Comics Nº 27'

Copyright: El Batarang / Sergio Casamayor Pérez y Pablo Ginés Rivero

Sitio web de finalidad académica

bottom of page