top of page
Gotham.jpg

acteriza por contar con una visión muy negativa y pesimista, es conocida como una ciudad maldita, en la que predomina la noche, la oscuridad y la corrupción, todo bañado por una sociedad completamente decadente. La creación de la ciudad de Gotham se debe a Bill Finger, quien comentó que el nombre original de la ciudad era 'Civic City', pero que finalmente se le puso el nombre de Gotham. 

Otro dato importante en el origen del nombre de la ciudad de Gotham, viene por parte del escritor Washington Irving, que utilizó este nombre para referirse a la ciudad de Nueva York, en su obra 'Salgamundi (1807). Él utilizó el nombre de la ciudad británica de Gotham, en donde los habitantes eran considerados como locos y estúpidos. Por tanto Irvin lo que pretendió era satirizar las características que definían a Nueva York en el siglo XIX. 

Gotham ha sufrido multitud de transformaciones en su apariencia, en la trilogía de Tim Burton tenía una estética oscura y muy caricaturesca, mientras que en la de Nolan tiene un toque mucho mas realista y con una mezcla entre Nueva York y Chicago. La serie de 'Gotham' (2014) muestra una

imagen Gotham.jpg

Gotham City, conocida como Ciudad Gótica en latinoamericano, es la ciudad ficticia creada por DC Comics, que alberga el universo del personaje de Batman. La primera vez que aparció el nombre de esta ciudad en las novelas gráficas fue en 1941, en el número 48 de Detective Comics. Hasta entonces, todas las andaduras de Batman transcurrían en la ciudad de Nueva York. 

Gotham sin duda alguna está construida a base y semejanza de esta ciudad de Nueva York, hasta el punto de en muchos casos ser un calco, aunque predominan las zonas más sucias y oscuras, de modo que está relacionada con su propio nombre 'gótica'. Se car  

torre Waybe.jpg

Skyline de la ciudad de Gotham y la 'Batseñal' refejada

Torre Wayne

ciudad oscura en la que impera el crimen, la corrupción y la violencia.

Sin embargo todas estas adaptaciones tienen un punto en común, que es la atmósfera oscura y criminal que impera en la ciudad de Gotham. Desde los inicios hasta la actualidad, su imagen se ha ido renovando, pero su esqueleto interno permanece intacto. Los criminales han sido los que se han apoderado de la ciudad, amparados por la mafia muchas veces liderada por Carmine Falcone, siempre es Batman quien lucha para poner la paz al servicio de los ciudadanos. 

 

Como se  ha comentado, Gotham ha tenido muchas caras a lo largo de la historia tanto de la novela gráfica, como del cine. Pero las dos más reconocidas y populares sin duda alguna son la ciudad de Gotham de la trilogía de Tim Burton y la de Christopher Nolan. 

La 'Gotham' de Burton

 

Como ya se ha comentado, la ciudad de Gotham de Tim Burton se caracteriza por tener un aspecto muy caricaturesco, casi de cómic, además de presentar un predominio de la oscuridad y la violencia, pero no una violencia cruda y realista, sino bastante suavizada y pensada para todos los públicos. 

La imagen de los edificios es bastante sucia y ennegrecida, espejo del aspecto que quiere transmitir de inseguridad. 

 

La 'Gotham' de Nolan

Por su parte, la ciudad de Gotham reflejada por el director británico Christopher Nola, tiene un aspecto muchísimo más realista, en gran parte debido a que la trilogía está grabada entre las ciudades de Nueva York y Chicago.

Los edificios son mucho más realistas y el aspecto de la ciudad en general es más limpia que en la de Tim Burton. Además la violencia reflejada en la ciudad de Gotham de Nola es mucho más cruda y realista, ya que está destinada a un público más adulto. 

Comparativa Gotham.jpg

Copyright: El Batarang / Sergio Casamayor Pérez y Pablo Ginés Rivero

Sitio web de finalidad académica

bottom of page